¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Ago  
25
 2008
Es una nimal que tiene muchos Significados en ciertos ambitos:
A) animal: animal mamifero herviboro.
B)Dudas : se utiliza la expresion "Chivo" cuando algo provoca cierta dudaa o inseguridad.
C) Escuela: Sinonimo de trampa mayormente utilizada en examenes. Consiste en un papel con respuestas de enunciados sacado ilegalmente en medio de un examen.
D) Comida: el chivo es un animal comestible, en Republica Dominicana se come el chivo con Chenchen, casi siempre que este se come.
E)imperfeccion: es cuando algo Queda sin concluir, en R.D se usa vulgarmente la palabra Chivo
A) Mira ese Chivo de la Pradera
B) Bueno..Eso de que lo atracaron me tiene Chivo
C) Ay dios mioo La profesora le encontro un chivo a Juan
D) Despues nos vamos para casa de Pedro a Comer chenchen con Chivo
E) Mira, en aquella pared el Pintor dejo un chivo
Rep. Dominicana
Colombia
Una zunga con mal gusto, aparte tiene alas, va volando de uno en otro. Es una picaflor. Se acuesta con cualquiera o con todo loque se mueva, no importa el género o especie,raza etc... Normalmente son fáciles de reconocer, por lo general son monas oxigenadas o decoloradas, con la mayoria de su cuerpo operado( de lo cual se puede calcular el grado de "grillez"). Son mujeres de vida fácil, con las que normalmente un hombre se echaría una canita al aire.
Shakira es una grilla.
-¡Hey! Estás muy grilla hoy!!
Ayer me comí una grilla mas buena! (buena: Mujer tremendamente operada, muy bien engallada.)
Tengo ganas de mechoniar a esa grilla asquerosa, me dijo zunga la perra esa.
Colombia
No Indicado
(1) Estudiante del Hispano conocido por sus inumerables intentos fallidos por conquistar mujeres. (2) Se le caracteriza por tener una personalidad sumamente incómoda y un aspecto físico desagradable además de su voracidad troglodita para ingerir alimentos. (3) Personaje que si no lo crearon sus papás lo creó Walt Disney (by Noé). (4) Sujeto que suele disponer de las propiedades inmuebles de los demás.
Si saludas a un sujeto e inmediatamente se enamora de tí y comienza a acosarte, seguramente estás frente a un Pimpoyo.
Se recomienda tener cuidado con esta especie ya que podría hacer estallar una bomba para vengarse del mundo.
Pimpoyo: si lees esto ríete, eres el único que no se ha reído de tí.
No Indicado
Rep. Dominicana
Feb  
27
 2008
Arte pendejial creada en el siglo XXI en la Rep. Dom., por un grupo de pendejos en medio de una huelga, pues se enfrentaron a los policias jullendo, esta arte se practica con los pies y sus practicantes entrenan robando racimos de platano, gallinas, y metiendose en casas con perros robuaies (rottweiler), doberman y pastores alemanes.
Esta arte tiene sus ventajas sobre cualquier otro arte pues en ninguna se conoce la tecnica "a correr fanatico", ni la "patica pa que te tengo", y menos la tecnita "lo que ta e que me agarre", estas son las mas efectivas. Entre sus fundadores se encuentran: Jose Manuel Santos Lopez, Edwar "el popo", Harol, y el Maestro Leamsy Genao.
A: - Loco a que tu no sabe porque tengo la pierna asi de fuerte.
B: - Porque panita?? Por la caminata de la amista??
A: - Tu ta loco, yo la hice montao.
B: - Y porque??
A: - Porque yo practico JU YEN DO.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Fruta de color verde o verde oscuro con forma de pera y que tiene una semilla bastante grande. El aguacate abunda en la Republica Dominicana, tanto asi que es exportado a varios paises.
Cosas para la que sirve el aguacate:
- Para comer arroz, abichuela y carne
- Tambien pega con sancocho
- Con locrio
- Pega hasta con platano con salami
- Las mujeres se lo untan en la cabeza para ponerse el cabello brilloso
- Para hacer un famoso jugo de aguacate
- Hasta me han contado de un dulce de aguacate
- Para hacerlo ensalada y comerselo con pan (que desayuno que baja cañon)
- Para hacer aceites
- Para productos de pelo
La lista sigue....
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Modismo dominicano que se usa para describir una especie de mareo o vahído, que padecen algunos seres humanos en ciertas etapas de su vida o circunstancia, pudiendole ocasionar un desmayo prolongado o corto (depende de la duración del yeyo), y en la mayoría de los casos, hay que "sacar" al individuo juyendo para el médico; o brincarlo y ponerle alcoholado.
Nota: en el yeyo siempre hay uno que te agarra pa que no te caiga..y es el mismo que vocea: "se puso mala" el uso de esta palabra esta relacionado a poder economico ej.: al rico no le da yeyo sino que se le da aritmia, infartos y demas.. En el caso de las mujeres el yeyo sin causa previa poner en entre dicho su situacion personal..ej. Cuidao si ta preña?? O es que ese hombre la tiene sufriendo etc.
Rep. Dominicana
Puerto Rico
Su significado es similar al de "memorandum" o "memo" en el inglés estadounidense.
El memo (o memorándum) es un documento que se envía por e-mail, fax o impreso a toda persona o a personas específicas dentro de una compañía u oficina. Usualmente el memo es para informarles a los empleados de algún evento a ocurrir, para notificar de cambios y arreglos dentro de la oficina o para recordar a los empleados acerca reglas, instrucciones o información pertinente a los mismos. Es usualmente el medio más común por el que el jefe comunica información general a sus empleados.
Por tal, razón, las expresiones haciendo referencia a el memorándum son comunes el habla coloquial. Por ende, "memo" se podría utilizar como sinónimo de información o de noticia.
- ¿Te llegó el memo?
- ¿Cuál?
- El que dice que se van a hacer modificaciones a nuestro plan médico.
- Miguel: ¡Yo te gano en baloncesto!
- Carlos: ¿No te llegó el memo?¡Ayer me nombraron rey de la cancha!
Puerto Rico